«Si la revolución gana, nos salvamos»

landscape
Imagen por inkknife_2000 (13.5 million views)

«… Simeón se enteró de muchas cosas que nos contó esa noche en la cocina cálida y discreta», relata el autor y expresidente dominicano Juan Bosch en su novela clásica titulada La Mañosa.

—Esa gente que diba en derrota —explicaba él—… ahora dizque tan por volver a lo suyo…. Ustedes verán cómo el diablo se menea otra vez….

»—Yo no creo que sea posible eso, Simeón [—replicó papá—]. La revolución quedó deshecha para siempre. Fue un golpe muy duro…

»—Creerá usté eso, compadre; pero yo que conozco las vueltas del mundo le aseguro que vuelven, y si vuelven no los para nadie.

»—¡Jum! — gruñía Dimas—…. Pa mí que debieran dejar ya esa caballás. Total, nosotros no cambiamos si no es pa mal. Sube éste, y el precio del tabaco igual; sube el otro, y lo mismo. Lo más que pueden hacer con nosotros es reclutarnos y llevarnos a un pleito pa que nos maten como a perros. Cuando tan por armar sus desórdenes, todo se les vuelve andar de casa en casa, diciendo que nosotros los del campo somos los hombres, que si la revolución gana nos salvamos, que si esto y que si aquello.

»La cara patriarcal y conforme de Dimas se llenaba de una amargura plena.

»—Suerte he tenido yo —comentaba Mero—. Andando arriba y abajo, y siempre me he salvado de una recluta de ésas.

»Y agregaba:

»—Por allá, por casa, todos perdían el juicio por andar con su revólver…. Gracias a Dios, nunca he usado eso… Con nadie me meto pa que no se metan conmigo, y no le ando atrás a ningún general de ésos que [lo] entusiasman a uno, y después, cuando suben… “si te he visto, no me acuerdo”».1

El 24 de noviembre de 2011 a mí, Carlos Rey, se me concedió el privilegio de intervenir como orador invitado, en la Casa San Pablo de Santo Domingo, en un «Acto de Reflexión y Oración para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer». El acto lo había convocado por octava vez la entonces Primera Dama de la República Dominicana, que el año siguiente fue elegida vicepresidenta del país, la doctora Margarita Cedeño de Fernández. Consciente del tema y del público presente, comencé mi discurso interpretando un trágico cuento de Juan Bosch acerca de la violencia doméstica.

Al final de mi intervención, en calidad de conductor de Un Mensaje a la Conciencia, hice entrega del Compás de la Conciencia a la Primera Dama, reconocimiento tallado con láser en una placa de mármol, con motivo de su «Estrategia Nacional ¡Bien por ti!» para rescatar los valores morales, éticos y espirituales de su sociedad. Luego leí el siguiente proverbio que acuñé especialmente para ese acto, tallado en la parte inferior de la placa:

«Quien reconoce que Dios le dio la conciencia como su compás moral
           para que navegue por este mundo con paz interior,
y se conduce siguiendo esa orientación divina,
           podrá fijar su rumbo con certeza de su destino final.»

Es que, gracias a Dios, tanto la Primera Dama como yo estábamos convencidos de la gran importancia de hacer la revolución que de veras nos salva si gana, porque es la que cambia al ser humano de adentro hacia afuera. A esa revolución moral, ética y espiritual sí que vale que reclutemos a cuanto prójimo se cruce en nuestro camino.

Carlos Rey
Un Mensaje a la Conciencia
www.conciencia.net


1Juan Bosch, La mañosa, Estudio, cronología, notas y variantes por Guillermo Piña-Contreras (Santo Domingo: Industrias Banilejas, 2004), pp. 142-43.

Un Mensaje a la Conciencia

Comparte:
Palabras claves:, , ,


Dejar comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *