«La sujeción de la mujer»
Imagen por ojovirtual
(Víspera del Día Internacional de los Derechos de la Mujer)
—[Estos libros son] el verdadero tesoro que tengo al final de mis días —dijo don Miguel [de Cervantes]—. Siempre he pensado que quien no lee, tampoco alcanza conocimientos, y quien no alcanza conocimientos pasa por la vida como asno con anteojeras, sólo siguiendo el camino que le marca el amo. Por el contrario, el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho….
»—Este [libro] es del sabio médico Huarte de San Juan —dijo don Miguel tomándolo [de las manos de doña Dorotea]—…. [Lo tengo] en gran estima, aunque también he de decir que tengo desacuerdos en… el tratamiento que da a las mujeres.
»Buscó don Miguel en el libro, halló la página y leyó: «Los padres que quieran gozar de hijos sabios y que tengan habilidad para las letras han de procurar que nazcan varones, porque las hembras no pueden alcanzar ingenio profundo….»
»—Esta opinión del maestro Huarte siempre he creído que no está lo suficientemente meditada, como correspondería a un sabio —dijo don Miguel—. La mujer, si no crece en ingenio, es como el árbol [marchito] porque no se riega, y tengo para mí que, si educáramos a las hijas con la misma liberalidad y afán con que procuramos educar a los hijos, mejor irían los gobiernos de las familias y de las naciones. Por eso en nuestra familia ha sido costumbre que las mujeres aprendan a leer y a escribir, para que sepan ser libres y valerse.
»—Eso tengo por muy sabio, don Miguel —contestó doña Dorotea—. Lo mismo hicieron mis padres conmigo, y por eso no soy menos que mis hermanos, sino que cada uno de nosotros tiene las potencias que le dio la naturaleza sin que medie ni estorbe en ello ser hombre ni mujer.
»—[Me satisface oír eso] —dijo don Miguel—, porque en nuestra tierra no es muy frecuente. Entre nosotros, en cuanto una niña alcanza uso de razón, la ponen a coser y a hacer vainicas, y si la enseñan a leer es por milagro…. Desgraciadamente hemos hecho de las mujeres unas menores de edad perpetuas, y sin prepararlas para nada que no sea tener hijos y regir la casa las hemos titulado como portadoras del honor de la familia, lo que las incapacita para la vida pública y las mantiene encerradas y esclavas, primero del padre y luego del marido….
»Aún charlaron don Miguel y doña Dorotea sobre el estado de la mujer en las distintas tierras que don Miguel conocía o de las que había oído hablar, y concluyeron que la sujeción de la mujer estaba ligada a la relativa barbarie de cada nación».1
¡Qué bien que representa a Miguel de Cervantes el historiador y profesor español Juan Eslava Galán en su novela titulada Misterioso asesinato en casa de Cervantes! ¡Y qué manera más acertada la de Cervantes al pronunciarse en favor de los derechos y las aptitudes de la mujer!
Es que don Miguel tiene toda la razón. Quienes se han empeñado en dominar a las mujeres y cerrarles la puerta de la oportunidad son ejemplos no sólo de barbarie entre las naciones, sino también de ignorancia o rechazo de lo que enseña la Biblia: que Dios creó a la mujer, igual que al hombre, a su imagen y semejanza divina,2 con toda la potencialidad del mundo.
Carlos Rey
Un Mensaje a la Conciencia
www.conciencia.net
1 | Juan Eslava Galán, Misterioso asesinato en casa de Cervantes (Barcelona: Espasa Libros, 2015), pp. 99-102. |
2 | Gn 1:27 |